BLAS ZANELLA : Actor/Guionista/Director

Hola cómo están? Hoy vine a presentarles a un hombre que se destaca en todas las áreas! Se llama BLAS ZANELLA.

Les cuento un poco de quién es, su trayectoria:

Es actor, guionista y cineasta. Nació el 10 de enero de 1994, en Casilda, provincia de Santa Fe, Argentina. Graduado en 2018 en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario. Como actor, participó en obras de teatro como " Sueño de una noche de verano" de William Shakespeare, "Jettattore" de Gregorio de Laferrere, "Broma Pesada" de Alejandro Ocón, entre otras presentaciones.

Comenzó su carrera en el cine con "Laberinto", un cortometraje experimental, con muy bajos recursos, dirigido por Lalo Poblete. En ese cortometraje Blas trabajó como guionista y actor. Luego comenzó a cooperar con alumnos y alumnas de EPCTV (Rosario) en producciones independientes. Allí surgió Karma, cortometraje de drama-suspenso siendo guionista, director y actor en el año 2018. 

Dicha pieza en 2018 obtiene dos premios al mejor guión y dirección en Los Premios Latino de Marbella, España. A partir de ese entonces se produjo un cortocircuito con la mayoría de los integrantes del equipo y elenco.

Al tomar caminos diferentes, en 2019 Blas vuelve de una forma similar al cine de escasos recursos, le esquiva al contenido comercial con el único fin de ganar dinero e irse de vacaciones. Allí surge "Coloquio" un drama estrenado en junio de 2019 en México DF. El proyecto se llevó a cabo mediante un pequeño equipo de trabajo, con Maxi Poblete como protagonista, un niño de 12 años de edad. Blas tomó los roles de productor, guionista y director, teniendo en cuenta una fallida colaboración con Colombia.

También ha circulado por otros destinos, Elche, Cambridge (Massachusetts), Los Ángeles C.A, entre otros. Toma como referencia al cine de Herzog y en Argentina a cineastas como José Celestino Campusano y César González.

Actualmente se encuentra en proceso su primer libro "La odisea de la especie". 

Se está filmando la película "El Interino" una comedia sin guión a fuerza de improvisaciones. 

A futuro se prevee una serie de género drama llamada "Catarsis" y un cortometraje, "Hazte la clandestinidad" una co-producción independiente entre Argentina, Venezuela y Rusia. Co-Dirigido por Blas Zanella y Jimmy Castro. Interpretado por Karol Sánchez (Venezuela), Blas Zanella (Argentina), Nicolay Pankov ( Rusia) y Edgardo Rosini (Argentina).

La clandestinidad junto con Jimmy Castro.

En las fotografías podemos ver lo profesional que es y como se desempeña en sus proyectos.

Con amor, paciencia, esfuerzo y dedicación por el arte,el teatro, el cine y la escritura, un director con todas las letras, con miles de sueños y una mente de triunfador!
"Coloquio" un drama estrenado en junio de 2019 en México DF. 
Relata sobre un niño que se despierta e inicia una aventura hacia una ciudad, aunque pronto emprenderá su regreso en medio de situaciones inesperadas: agrega Zanella.


Flayers de HAZTE LA CLANDESTINIDAD


En 2015, ingresó en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario, y comenzó la carrera de actuación.
Como actor, participó en obras de teatro como "El sueño de una noche de verano" de William Shakespeare, "Broma Pesada" de Alejandro Ocón, entre otras presentaciones.

Comenzó su carrera en el cine con "Laberinto", un cortometraje experimental dirigido por Lalo Poblete. En esa película, Blas trabajó como guionista y actor. Luego, comenzó a cooperar con "Dislexia Productions", una compañía de producción independiente de Rosario, Santa Fe, Argentina. Trabajando con ellos, Zanella fue guionista y actor en "La Melodía Carcajeante", un cortometraje de terror que se acerca a la estética de Darío Argento.


A finales de 2017, Blas Zanella comenzó "Karma", un cortometraje de género drama-suspenso, que fue coproducido por "Dislexia Productions". "Karma" es su primera producción audiovisual propia, siendo director, guionista y actor.
En 2018 obtiene dos premios al mejor guión y dirección en Los Premios Latino de Marbella por el cortometraje Karma.
Unos de sus cortometrajes se llama Coloquio, cambiando a un estilo diferente al de la película anterior. Cumpliendo los roles de productor, guionista y director.
Actualmente se encuentra en fase de preproducción en dos proyectos (largometraje y series web) y en la carrera de director de teatro en la ciudad de Rosario, Argentina.

Declaración del director:
El coloquio tiene un desarrollo para el público, se basa en la metáfora y lo simbólico, tomando al niño y los derechos humanos como un hilo narrativo para reflejar los problemas actuales de la sociedad como impotencia. Maxi Poblete (12 años), el niño actor chileno, superó las expectativas con un desempeño sobresaliente y profesional.
Se incluyeron niños que asisten al comedor Pancitas Llenas, donde se les alimenta con una porción de comida y postre.


El cortometraje rosarino premiado en el exterior
Personajes perversos y atractivos
Blas Zanella se estrena como realizador, articula su saber teatral, y logra un reconocimiento internacional. Una historia de cita cinéfila, con protagonistas chantas, y la convicción firme de hacer cine en Rosario.

La sorpresa se respira calma en el realizador Blas Zanella, y es toda una virtud. Hay que tener en cuenta que se trata de su ópera prima, es un cortometraje y se titula Karma, habla del cine mismo y de sus contradicciones, y ya obtuvo dos distinciones internacionales en los Premios Latino, organizados por Fundación Mundo Ciudad, a entregarse el 15 de septiembre en Marbella, España. Y atención, porque los premios en cuestión han sido obtenidos en las categorías Guión y Dirección.

Lo podemos ver recibiendo un reconocimiento por sus trabajos, se merece todo el respeto por su gran corazón y su esfuerzo en todo lo que hace!!

A finales de 2017, Blas Zanella comenzó "Karma", un cortometraje de género drama-suspenso, que fue coproducido por "Dislexia Productions". "Karma" es su primera producción audiovisual propia, siendo director, guionista y actor.
En 2018 obtiene dos premios al mejor guión y dirección en Los Premios Latino de Marbella por el cortometraje Karma.

Te comparto su opinión de todo lo que realiza y su perspectiva de la vida en si!! Comenta Zanella:

“Cuando uno termina el cortometraje, lo proyectás o mostrás en algunos lugares, algo que hicimos, pero después surge la pregunta por qué más hacer. Lo enviamos a festivales, a una larga lista. Cuando nos llegó la respuesta de este festival y me enteré de que estaba premiado en estas dos categorías fue una sorpresa enorme, le cuenta el director a Rosario/12.

¿Y qué es Karma?
 
La definición elegida por Zanella resulta contundente. “Siempre digo que Karma fue como un vómito, en el sentido de que yo escribo desde hace varios años poesía, textos, todo lo que se me cruza por la cabeza. Y Karma salió en dos días. Así que empezamos con el proceso de pre producción, con gente que fuera para adelante, y cada uno aportó su granito de arena. Escribí el guión en octubre y en diciembre estábamos filmando. No tuvimos mucho tiempo de pre producción y es cierto que hubiese sido mejor tenerlo, pero por cuestiones de cada uno se acortó. El rodaje ocupó más o menos dos semanas, y la verdad es que la pasamos muy bien, fue muy cómodo”.

Karma retrata la tarea de casting de dos advenedizos que están en sintonía chanta con un productor norteamericano, de nombre significativo: Griffith. Una actriz, justamente, será el botín en cuestión. “Tenía pensado algo que atraiga al espectador, que lo mantuviese alerta y fuera atractivo. Así que se me ocurrió este drama de suspenso, que corre alrededor de estos dos protagonistas que tienen una mirada perversa sobre el asunto y quieren siempre avanzar mucho más. Busqué que fuesen personajes atractivos, si bien son unos psicópatas, pero hay algunas cositas que te hacen reír, que te llaman la atención. Ellos hacen casting con mujeres, y tienen que entregar ese material a un productor que los espera en Florida. A partir de ahí se van desencadenando algunos imprevistos”, agrega Zanella.

Karma trata sobre un casting trucho, con mujeres como presa.
 -- Es un planteo que mira al cine mismo, mientras cuestiona sus prácticas habituales.
-- Todos sabemos que siempre aparecen noticias de castings falsos y de los intereses que corren, de que se juega con la ilusión de las personas. Trabajar tanto en el mundo audiovisual como teatral es difícil, y cuando aparece la oportunidad surge la ilusión, porque es la posibilidad de trabajar de lo que uno quiere. “Se fijaron en mí”, se dice uno, pero en verdad no sabés por qué se fijaron en vos. Eso fue un punto de partida, y a partir de allí quise contarlo de otra forma.

-- Vos venís del teatro, ¿por qué el interés audiovisual?

-- Mi vinculación con el cine viene de afuera, por investigación propia, pero eso hizo que conociera gente de la Escuela Provincial de Cine y Televisión de Rosario, con la que realizamos una unión entre escuelas, para abrir esos campos, que se puedan combinar y así trabajar. El caso fue así y dio sus resultados. Por otro lado, creo que cuando te dicen que el teatro y el cine son dos lenguajes totalmente diferentes, pienso igualmente que una unión entre ambos vuelve al asunto mucho más rico. Bergman era director de cine y de teatro, Lars von Trier lo es; hay muchos ejemplos. En este sentido, a la dirección actoral la busqué desde un lado más teatral, como punto de partida, para formar vínculos. Luego se trabajó desde la libertad y creatividad de cada uno, lo que lo potenció mucho más. Hicimos un ejercicio teatral bien grande para después poder achicarlo. Eso permite una huella en el actor y en la actriz. No podíamos hacer algo sin ensayo o sin un ejercicio, para que les permitiera a los actores conectarse y agregar lo que les pareciera acorde.

-- ¿Trabajaste a partir de encuadres y planos ya definidos? 

-- Algunas cosas sí, otras no. Por ejemplo, tenía pensado que algunas escenas fueran improvisadas, y al llegar a la locación, poner la cámara y grabar. Pero me decían que era un poco arriesgado. Igualmente, hay dos escenas que las hicimos improvisadas y me sorprendió, porque salió mucho más espontáneo. Para mí, el guión es la base de todo, pero si lo podés hacer pedazos para que sea mucho más rico, bienvenido sea.

-- Con los premios como reconocimiento, entiendo que las ganas de seguir en el cine están.

-- Lo que más motiva al obtener el premio es el poder seguir trabajando, seguir en esto, porque sabemos que no es fácil hacer cine hoy en día. Lo fundamental es poder seguir y llevarlo a cabo, producir, ésa es la idea. Hoy uno nota que hay pocas ficciones, que trabajan siempre los mismos, y esto sin ánimo de juzgarlos pero ¿por qué no se les da la oportunidad también a otros? Hace muchos años que la cosa viene así. Como si para ser actor fuera necesario irse a Buenos Aires. ¿Por qué no nos podemos juntar acá y hacerlo desde aquí? Acá hay mucha gente muy talentosa, excelentes actores y actrices. Rosario es riquísima, hay que activar y empezar a trabajar.

Blas Zanella dice que “uno se nutre de cosas que después quizás liberá sin darse cuenta”. Entre sus directores de referencia surgen laureles para “David Lynch, que es un monstruo” y para “Eliseo Subiela, alguien que me marcó, porque él incorporó el surrealismo y lo hizo con actores que no eran reconocidos”. La lista incluye también a “Lars von Trier, Thomas Vinterberg, Gaspar Noé, a quien amás y odiás, porque está bueno que si vas a hacer comedia hagas reír, pero también está bueno conmover al público”.

Karma se encuentra protagonizado por Gerardo “Tico” Di Nardo, Fernando Galassi, Lana Goncharova, Paula Aiello, Camila Sala, Agustina Fernández, y el propio Blas Zanella.Citada por página 12 el diario,por Leandro Arteaga crítico de cine.

Que nos podes contar de tu infancia y como influye en tus proyectos? 
María Bechard

Tuve una buena infancia, pude jugar en la plaza, educarme en escuela pública, andar en la calle, conocer los códigos del barrio, en fin. Hay mucho de ahí en las influencias a la hora de crear. Soy autodidacta al no tener una formación académica en el cine, miro mucho cine no comercial que es lo que me interesa y su contenido. El teatro y la escritura me ha dado una herramienta para siempre.
 Por suerte la vida me dió la posibilidad de que haya gente que quiera trabajar conmigo y lo manifieste, así como yo con ellas. He aprendido mucho de mí, de lo que me ha pasado, con sus aciertos y decepciones. Un día te encontras trabajando con gente que dice que te quiere y al otro día no te saludan. Cuesta creer que en el mundo del arte exista la hipocresía de la mano del individualismo y la competencia. Siempre voy a luchar por un arte genuino, sin fronteras, dónde el ego quede en segunda plana, y sí que se puede. Quizás tiene que ver de dónde viene uno, de su clase social y sus valores.

Proyectos a futuro? 
Actualmente que proyectos estás realizando?
María Bechard

Tengo varios proyectos a futuro y futuro inmediato, también me interesa mucho la música, colaborar con lo audiovisual ahí, haciendo videoclips y cubriendo shows. Hoy en día me encuentro en Capital, vine a hacer unos trámites y filmar, pues la cuarentena me agarró acá. Después de esto todo será diferente, estamos ya en una nueva vanguardia, esto nos hará más humano. Recién ahora muchos se están dando cuenta que la plata es una mierda, un papel, que morís y ya está. La clave está en lo simple y mucha gente lamentablemente no se da cuenta.

Hoy estoy por terminar el cortometraje 
Hazte la clandestinidad!Terminado el videoclip de Arlén, ella es la protagonistas
.
Para finalizar, si pudieras describirte como persona, que nos diría? 
María Bechard

Me considero una persona sensible, humilde, sencilla, siempre con ganas de nuevas experiencias y aprender mucho más!.

Les comparto los links de sus redes:
Youtube
https://youtu.be/COfETbPA1IE
Instagram
www.instagram.com/blaszanella
www.instagram.com/zanebproducciones

Maria Bechard

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CALEM- ARTÍSTA URBANO/COMPOSITOR- MENDOZA

AUSTIN LICCIONI - Cantante/Compositor Venezuela